Objetivo: revisar los efectos de la política fiscal, monetaria y cambiaria, que se han instrumentado desde la década de los noventa, en el marco de la adopción de la política macroeconómica regida por el esquema de metas de inflación en la mayoría de las economías en desarrollo y emergentes; haciendo énfasis en las economías latinoamericanas. Así como discutir sobre el papel que deben jugar dichas políticas para la recuperación económica en América Latina después de la pandemia.
Lunes 24 de abril de 2023
10:00 INAUGURACIÓN
José Manuel Márquez Estrada
Secretario Académico del Instituto de Investigaciones Económicas
Eufemia Basilio Morales
Coordinadora
10:30 – 11:30
CONFERENCIA MAGISTRAL
Matias Vernengo, Bucknell University Pensilvania
Inflación en el Centro y en la Periferia
Modera: María Elena Vargas Sánchez
11:35 – 12:35
CONFERENCIA MAGISTRAL
German Alarco Tosoni , Universidad del Pacífico
Política Monetaria Anticíclica en América Latina 2000-2021: Un análisis con estadísticas descriptivas
Modera: Teresa López González
12:40 – 1:50
MESA 1
El papel de la política fiscal en el crecimiento económico de América Latina. Desafíos ante el entorno actual
Teresa López González, FES Acatlán
Eufemia Basilio Morales. Instituto de Investigaciones Económicas
Coordinación de política macroeconómica y multiplicadores fiscales. El caso de Brasil y México
Verónica Cerezo García, ENES León
Ignacio Perrotini Hernández, Facultad de Economía
Heri Óscar Landa, UAM Iztapalapa
Restricción tributaria y financiera, acumulación de capital y crecimiento económico en México 2003-2021
Modera: Graciela Reynoso Rivas
Martes 25 de abril de 2023
10:00 – 11:00
CONFERENCIA MAGISTRAL
Saúl Arellano Almanza , PUED-UNAM
La pandemia y su impacto en el crecimiento de la pobreza en América Latina
Moderadora: Ana Laura Rodríguez Trejo
11:05 – 12:40
MESA 2
Políticas públicas para el desarrollo económico en América Latina. Retos y oportunidades
Juan José Sanabria, FES Acatlán
Administración pública en América Latina: ¿Gobierno abierto sin participación ciudadana?
Ángel Jesús Rosales Maldonado, FES Acatlán
Miguel Ángel Márquez Toscano, FES Acatlán
Análisis multidisciplinario de la pobreza y la política pública en México
Verónica Villarespe, Instituto de Investigaciones Económicas
Bernardo Ramírez Pablo, Instituto de Investigaciones Económicas
Financiamiento de los programas contra la pobreza
Modera: Evelyn Sánchez Fragoso
12:45 – 2:20
MESA 3
Políticas macroeconómicas para la recuperación en América Latina en el marco de la integración económica y la desaceleración
Dra. Virdzhiniya Petrova Georgieva, Facultad de Derecho
El “sur” y la integración monetaria en América Latina desde la perspectiva del Derecho Internacional Económico
Carlo Panico, Facultad de Economía
Santiago Capraro, Facultad de Economía
Rafael Pineda Albarrán, Facultad de Economía
Política monetaria y fiscal para controlar la inflación en México. Una explicación por el lado de la oferta para entender la inflación actual
Mónica Mimbrera Delgado, FES Acatlán
Limitantes del desempeño de la política monetaria del Banco de México en un escenario de estanflación
Modera: Patricia Llanas Oliva
Miércoles 26 de abril de 2023
10:00 – 11:00
CONFERENCIA MAGISTRAL
Eduardo Ramírez Cedillo, UAM Iztapalapa
Recuperación, crecimiento y ciclo económico en México y América Latina
Modera: Patricia Sosa Ferreira
11:05 – 12:05
CONFERENCIA MAGISTRAL
Juan Carlos Moreno-Brid, Facultad de Economía
Control de flujos de capitales: luces y sombras
Modera: Jimena Navarro Guevara
12:10 – 1:30
MESA 4
Presupuesto y desigualdad en México. Retos en el sistema tributario, la equidad de género y el sector educativo
Nitzia Vázquez Carrillo, Facultad de Economía
Replantear la justicia tributaria en México: atender la desigualdad en riqueza, ingreso, ecología y género
Violeta Rodríguez del Villar, Instituto de Investigaciones Económicas
Presupuesto de género y condiciones laborales de las mujeres en México
Rosa Iris Guevara González, Instituto de Investigaciones Económicas
El papel del gasto público en educación para el crecimiento estable y sostenido durante la post-pandemia y la recesión
Modera: Susana Merino Martínez
13:35 – 14:55
MESA 5
Inclusión financiera y política fiscal en el marco de la apertura comercial, antecedentes y retos en el entorno actual. Resultados de la investigación de los becarios del Proyecto PAPIIT “Panorama fiscal y monetario de América Latina: desafíos y propuestas ante la recesión actual”, IN305723
Alfredo Ruíz Martínez, Facultad de Derecho
El papel del derecho positivo en la legitimación de la apertura comercial en México
Armando Jurado Arellano, FES Acatlán
Inclusión financiera e Innovación tecnológica en México, el papel de las Fintech
Luis Antonio Rodríguez Pelcastre, Instituto de Investigaciones Económicas
Deuda del Sector Público Federal en México: sostenibilidad y rendición de cuentas
Modera: Eufemia Basilio Morales
14:55 – 15:00
CLAUSURA