XII Seminario de Economía Fiscal y Financiera
Deuda Soberana, Moneda y Crédito: Transiciones en el Siglo XXI
Auditorio Maestro Ricardo Torres Gaitán
9:00 a 18:00 horas
‣ Fechas importantes - Mostrar
Fechas de la actividad
- Fecha de inicio:
- 2012-03-21
- Fecha de finalización:
- 2012-03-23
- Fecha de inicio:
- Abierto
- Fecha de finalización:
- 2012-03-23
Periodo de registro
‣ Programa - Mostrar
XII SEMINARIO DE ECONOMÍA FISCAL Y FINANCIERA
Deuda Soberana, Moneda y Crédito:
Transiciones en el Siglo XXI
Coordinan:
Alicia Girón, Eugenia Correa y Patricia Rodríguez
21, 22 y 23 de marzo de 2012
Instituciones Organizadoras:
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Revista Ola Financiera, UNAM
Centro de Investigación y Estudios en Economía Financiera, UNAM
Centro de Estudios de América del Norte, UAM-Iztapalapa
Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, Universidad Autónoma de Zacatecas
Miércoles 21
Teoría del Circuito: aplicaciones a las Asociaciones Público-Privadas
Curso impartido por:
Massimo Cingolani
Europan Investment Bank, Luxemburg
12.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas
Auditorio: Jesús Silva Herzog
Edificio de la División de Estudios de Posgrado
Facultad de Economía
Jueves 22
9:00 horas 10:30 Horas
Mesa I FINANCIARIZACIÓN, DEUDA PÚBLICA Y REGULACIÓN
Eugenia Correa
Deuda Pública y Estabilización Financiera
Sergio Cabrera
Financiarización y crisis
Juan Manuel Ugarte
La regulación como respuesta a la crisis reciente
Modera: Hilda Caballero
Mesa II INESTABILIDAD FINANCIERA, RIESGOS Y AUTOPROTECCIÓN EN PERÚ Y CENTROAMÉRICA
Aderak Quintana
Riesgos y costos del actual proceso de endeudamiento en Centroamérica
Geneviéve Marchini
Flujo de capitales y políticas de autoprotección con la inestabilidad financiera internacional: Perú 2007-2011
Tsuyoshi Yasuhara
Análisis de la inestabilidad financiera en América Latina desde la perspectiva Kaleckiana y Minskyana
Modera: Marcela Astudillo
10:30 horas
INAUGURACIÓN
Dra. Verónica Villarespe
Directora del Instituto de Investigaciones Económicas
Dr. Leonardo Lomelí
Director de la Facultad de Economía
Mtra. Patricia Rodríguez
Unidad de Economía Fiscal y Financiera
11:00 horas a 11:50 horas
Mesa III CIRCUITOS MONETARIOS Y LA CRISIS EUROPEA
Conferencia Magistral
Massimo Cingolani
Modera: Eugenia Correa
12:00 horas a 13:20 horas
Mesa IV CHINA, AJUSTES Y REFORMAS DEL FMI
Alicia Girón
¿Será en China la próxima crisis financiera?
Ramón Lecuona
¿Es factible el ajuste expansivo en Europa?
Guadalupe Mántey
La estrategia del FMI, ante la crisis europea: señoreaje internacional sin independencia fiscal
Modera: Diana Atempa
Mesa V UNIÓN EUROPEA, INNOVACIÓN Y LIQUIDEZ CON INCERTIDUMBRE
Arturo Guillén
La Unión Europea: la crisis dentro de la crisis
Alma Chapoy
La confianza en el dólar vs la sostenibilidad de la deuda de E. U.
Claudia Maya
Innovación financiera y crisis
Wesley Marshall
Liquidez e incertidumbre: el momento actual de la crisis financiera
Modera: Roberto Guerra
13:30 horas a 14:30 horas
Mesa VI MERCADOS FINANCIEROS Y CRISIS
Conferencia Magistral
José Deniz
Modera: Nadima Simón
16:30 a 18:00 horas
Mesa VII MÉXICO, CRISIS Y CICLOS ECONÓMICOS
Alejandro Álvarez
¿Está México ajeno al contagio de la Crisis Internacional?
Nora Ampudia
Política Monetaria no convencional y tiranía del capital financiero
Cuauhtémoc Calderón
La dinámica de los ciclos económicos de México y los EUA y las crisis económicas
Modera. Cesar Salazar
Mesa VIII BANCA CENTRAL, RESCATES, POLÍTICAS DE PREVENCIÓN Y POLÍTICAS DE AJUSTE
Gregorio Vidal
Banca Central y Capital Financiero en tiempos de financiarización
Alejandra Cabello, Edgar Ortíz y Raúl Moncarz
La crisis de la eurozona y México: Papel de los mercados de valores y políticas de prevención
José Francisco Reyes Durán
Crisis soberana y Políticas de ajuste en la zona euro. Implicaciones para países emergentes
Modera: Aldo Blanco
Viernes 23
9:00 horas a 10:40 horas
Mesa IX MÉXICO: DEUDA Y TIPOS DE CAMBIO, MÁS ALLÁ DE LA ESTABILIDAD DE PRECIOS
Josefina León
Estabilidad de precios y limitaciones del canal de crédito bancario
Antonio Mendoza
Financiarización y determinantes del tipo de cambio y política cambiaria en México
Patricia Rodríguez López
Objetivos de inflación y control de tipo de cambio dos instrumentos de estabilidad
Jorge Feregrino
Política cambiaria en México. Del control inflacionario a la especulación en los mercados cambiarios
Modera: María Luisa González Marín
Mesa X FINANCIARIZACIÓN, DEUDAS Y MICROFINANZAS
Violeta Rodríguez
Financiarización de México: del boom de la deuda soberana a la del consumidor
Roberto Soto
Microfinanzas y desarrollo. Alternativa al racionamiento del crédito en México
Irma Manrique
Deuda interna en México
Teresa S. López y Eufemia Basilio
Estructura de la deuda pública: deterioro fiscal e inestabilidad financiera en México
Modera: Rosa Iris Guevara
10:45 horas a 11:50 horas
Mesa XI CRISIS FINANCIERA: LOS LÍMITES DE LA GLOBALIZACIÓN
Conrferencia Magistral
Samuel Lichtensztejn
Modera: Alicia Girón
12:00 horas a 13:30 horas
Mesa XII MIGRACIÓN, MINERIA Y MODELOS ENERGÉTICOS
Rodolfo García Zamora
La minería y la migración: ilusión del desarrollo
Elizabeth Concha
Estructura de capital en la industria minera
Carlos Huerta
Modelos energéticos y económicos más allá del 2012; PEMEX y PETROBRAS
Modera: Francisco González
Mesa XIII TRATADOS COMERCIALES, CAPACIDAD DE PAGO Y DEUDA
Mónica Mimbrera
La prima de riesgo mexicana en los mercados financieros y sus repercusiones sobre la política económica
Margarita Camarena
El TLC: endeudamiento que sobrepasa las capacidades de pago imponiendo otros “costos” a la soberanía de México
Marcia Solorza
Consecuencias económicas de los tratados comerciales entre países latinoamericanos y E. U.
Modera: Bernardo Olmedo
13:40 horas a 15:00 horas
Mesa XIV SOLVENCIA BANCARIA Y ENDEUDAMIENTO
Alfredo Delgado
Deuda privada y mercado de valores
Diana Vicher
Endeudamiento de los gobiernos locales en México
Joaquín Mercado
Solvencia bancaria, crédito y estabilidad macroeconómica en México
Modera: Mildred Espíndola
Mesa XV EMPLEO, FINANCIAMIENTO Y GASTO PÚBLICO
Enrique Mendoza
Financiarización y gasto público en México
Mirosalba Cancino
Micro, Pequeñas y Medianas empresas su acceso al crédito durante la crisis
Alejandro López
Empleo, ingreso y endeudamiento de las familias en México
Modera: Patricia Rodríguez
CLAUSURA