VI Seminario Internacional de Economía Mundial Situación actual de la crisis global. Análisis y perspectivas
26 y 27 de octubre de 2011, de 9:00 a 15:00 horas
Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán
‣ Important dates - Show
Conference dates
- Begins:
- 2011-10-26
- Finishes:
- 2011-10-27
- Begins:
- 2011-05-30
- Finishes:
- 2011-10-27
Registration period
‣ Program - Show
El VI SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE ECONOMÍA MUNDIAL “Situación actual de la crisis global. Análisis y Perspectivas”, tiene dentro de sus objetivos discutir a nivel de especialistas los diversos tópicos y tendencias de la economía internacional, sobre la base de que es indispensable presentar pensamientos críticos y análisis alternativos, que contrastan con los diagnósticos oficiales o de universidades justificadoras del fenómeno de la economía global y que en el fondo sólo plantean reformas de forma a los desajustes como los presentados entre 2008 y que hay poca claridad, respecto a su reacomodo y recuperación.
Consideramos de suma importancia disertar sobre los resultados de la nueva caída o recesión económica mundial consecuencia de la de 2008-10, y cual es la situación o las alternativas de recuperación para las potencias y las condiciones que enfrentan ahora los países europeos con la sorpresa de la caída del euro y las complicaciones a nivel mundial de las divisas internacionales, en especial el análisis sobre los “Derivados Financieros” del neoliberalismo financierista global, paralelo al examen de los llamados países PIIGS, sus terribles déficit fiscales, y las salvaciones por parte del FMI y de la banca transnacional con las implicaciones que tendrán la aplicación de severos programas de ajuste, similares a los aplicados en México desde 1982, enmarcado en las tendencias a la depresión económica mundial y de los desequilibrios económicos globales en la crisis actual.
La quiebra de Estados Unidos con sus recuperaciones, desaceleraciones y recesiones, que presume síntomas de una crisis estructural, reflejada en su deuda y los problemas que conllevará a futuro y al resto del mundo con la pérdida de su fuerza económica, de la posición global del estatus del dólar y del sistema de finanzas global.
La temática como se sabe es muy amplia, por lo que apuntamos que debe evaluarse y discutirse el caso de América Latina, en especial su inestabilidad financiera y la crisis en América Latina entre otros temas de importancia presentes en la discusión así como de las posibilidades del avance de un posible bloque sudamericano.
PROGRAMA
Miércoles 26 de octubre
8:30-9:00 hrs. Registro de participantes
9:30 hrs. Inauguración:
Verónica Villarespe Reyes, Directora del Instituto de Investigaciones Económicas
Arturo Ortiz Wadgymar, Coordinador del VI Seminario Internacional
9:45 a 11:00 hrs. Conferencia magistral inaugural
Los derivados financieros: incurable cáncer del neoliberalismo financierista global y sus metástasis.
Alfredo Jalife-Rhame
Comentaristas: Arturo Ortiz Wadgymar y Emilio Romero Polanco
Moderador: Gerardo Minto Rivera
De 10:40 a 10:50 hrs. Sesión de preguntas y respuestas
De 10:50 a 11:00 hrs. Receso
De 11:30 a 14:00 hrs. Mesa I. La depresión económica mundial
Luis Sandoval R.
Las tendencias a la depresión económica mundial, 2011
Jesús Rodríguez Vargas
EU: Recuperaciones, desaceleraciones y recesiones
Moritz Cruz
Los desequilibrios económicos globales en la crisis actual
Moderador: Emilio Romero Polanco
De 13:30 a 14:00 hrs. Sesión de preguntas y respuestas
Jueves 27 de octubre
De 9:00 a 11:00 hrs. Mesa II. América Latina en el contexto de la crisis mundial
Josefina Morales
Aspectos de la crisis global en América Latina. Situación y perspectivas
Raúl Vázquez
Globalización y crisis estructural en la manufactura mexicana
Alejandro César López Bolaños
Inestabilidad financiera y crisis en América Latina
Moderadora: María del Carmen Uribe Rangel
De 10:30 a 10:50 hrs. Sesión de preguntas y respuestas
De 10:50 a 11:00 hrs. Receso
De 11:00 a 13:00 hrs. Conferencia magistral de clausura: Perspectivas de la crisis global
Síntomas de Crisis estructural
John Saxe Fernández
Moderador: Arturo Ortiz Wadgymar
De 13:00 a 13:30 hrs. Sesión de preguntas y respuestas
Clausura:
Gustavo López Pardo, Secretario Académico del IIEc
Arturo Ortiz Wadgymar
Gerardo Minto Rivera
Coordinadores del VI Seminario
Coordinadores: Arturo Ortiz Wadgymar y Gerardo Minto Rivera