XXIII Seminario de Economía Fiscal y Financiera
Retos de México: transición, estanflación y alternativas de financiamiento
Coordinan: Alicia Girón y César Duarte
Del 27 de febrero al 2 de marzo de 2023
El 27 de febrero de 16:00 a 18:30 h, y del 28 de febrero al 2 marzo de 9:00 a 18:30 h, en la Sala de Videoconferencias y Sala Dr. Ángel Bassols Batalla
Modalidad: Presencial.
Transmisión en vivo por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=WdooJLK4GPo
28 de febrero Transmisión en vivo por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=8Ffbx7xjaNo
2 de marzo Transmisión en vivo por YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=BCi2EEuiRo8
No contamos con constancias para asistentes
Actividad académica sin costo.
‣ Fechas importantes - Show
Conference dates
- Begins:
- 2023-02-27
- Finishes:
- 2023-02-27
- Begins:
- Open
- Finishes:
- 2023-02-27
Registration period
‣ Programa - Show
27 de febrero
16.00-16.30 Inauguración del XXIII Seminario de Economía Fiscal y Financiera
Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaytán
Armando Sánchez, Director del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
16.30-18.30 Curso “Payment Systems and Credit Regulations for Public Finance for Development” (I)
Jan Kregel, Tallinn University of Technology
Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán
28 de febrero
9.00-11.00 Mesa 1: México en la encrucijada de la estanflación I
Sala de videoconferencias
Inflación: perspectivas alternativas
César Duarte, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Estanflación: ¿expresión de los límites estructurales de la era neoliberal o un bache en el camino?
Teresa Aguirre, Facultad de Economía, UNAM
Inflación y política monetaria restrictiva: ¿cuál es el nombre del juego? Gregorio Vidal, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
Reconfiguración mundial, estanflación y efectos en países en desarrollo
Marcia Solorza, Facultad de Economía, UNAM
Moderador: César Duarte, Instituto de Investigaciones Económicas
11.00-12.30 Conferencia Magistral I
Post Keynesian Monetary Theory and Alternative Development Finance
Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán
Jan Kregel, Tallinn University of Technology
Moderador: Armando Sánchez, Instituto de Investigaciones Económicas
12.30-14.30 Mesa 2: México en la encrucijada de la estanflación II
Sala de videoconferencias
Nueva comprensión de la inflación, reto para nuevas políticas de desarrollo
Patricia Rodríguez, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Política monetaria y crecimiento económico en México
Salvador González, El Colegio de la Frontera Norte
Inflación y procesos de integración en la relación México-Estados Unidos
Claudia Maya, Centro de Investigaciones sobre América del Norte, UNAM
Inflación en México en un contexto de pandemia e incertidumbre internacional
Josefina León, Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
Moderadora: Patricia Rodríguez, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Mesa 3: Gasto Público, Financiamiento y Empleo
Sala Dr. Ángel Bassols Batalla
México y la trampa del financiamiento al desarrollo económico
Alicia Girón, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Daniel Mirón, Facultad de Economía, UNAM
La economía mexicana frente a la Cuarta Ola del Covid-19 en 2022. Perspectivas del empleo, el ingreso y la pobreza
Rodolfo García Zamora, Universidad Autónoma de Zacatecas
Selene Gaspar, Universidad Autónoma de Zacatecas
Restricción presupuestaria, su difícil relación con el financiamiento a la inversión pública en México
Aderak Quintana, Universidad Autónoma de San Luis Potosí
Moderadora: Alicia Girón, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
16.30-18.30 *Curso: “Payment Systems and Credit Regulations for Public Finance for Development” (II) *
Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán
Jan Kregel, Tallinn University of Technology
1 de marzo
9.00-11.00 Mesa 4: Flujos de capital, financiamiento y gasto público
Sala de videoconferencias
Flujos de capital e inestabilidad financiera en las economías emergentes
Tsuyoshi Yasuhara, Nanzan University
El reto de los determinantes monetarios entre los países integrantes del T-Mec
José F. Reyes, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León
Gasto social, austeridad y bienestar en México
Enrique Mendoza, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León
Moderador: Enrique Mendoza, Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León
11.00-12.30 Conferencia Magistral II
Retos de la economía mexicana hacia el cumplimiento de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030
Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán
Patricia Armendáriz, Cámara de Diputados LXV Legislatura
Moderadora: Alicia Girón, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
12.30-14.30 Mesa 5: Gasto Social: Educación, Salud y Envejecimiento
Sala de videoconferencias
Importancia del Financiamiento de la Educación Pública en la Post Pandemia. La Población Estudiantil Vulnerable
Iris Guevara, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
México: el crecimiento económico y su efecto en el gasto público en salud
Marcela Astudillo, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Raúl Porras, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Envejecimiento, cuidados y financiamiento: desafíos y aprendizajes para México
Isalia Nava, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Gasto público en equidad de género y precariedad laboral en México
Violeta Rodríguez, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Moderador: Victor Cadena, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
Mesa 6: Banca de Desarrollo y Futuro del Financiamiento en México
Sala Dr. Ángel Bassols Batalla
Banca de desarrollo como pilar del crecimiento en México
Roberto Soto, Universidad Autónoma de Zacatecas
Financiamiento para el desarrollo: el caso de la banca de desarrollo en México
Wendolyn Bravo, Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social
Restructuración de la banca subnacional de desarrollo en México: Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA)
Monika Meireles, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Moderador: Roberto Soto, Universidad Autónoma de Zacatecas
14.30-16.30 Sesión Poster
Sala Mtro. José Luis Ceceña Gámez
Avances de Investigación estudiantes de posgrado de REDEFFIM
16.30-18.30 Curso “Payment Systems and Credit Regulations for Public Finance for Development” (III)
Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán
Jan Kregel, Tallinn University of Technology
2 de marzo
9.00-11.00 Mesa 7: Financiamiento y Crisis Ambiental
Sala de videoconferencias
Financiamiento para acción climática: retos del proceso de recuperación post-COVID
Antonina Ivanova, Universidad Autónoma de Baja California Sur
Fondo Verde para el Clima: ¿una alternativa de financiamiento para el cambio climático y transición energética en México?
Vania López, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
Estanflación y víspera de recesión: bonos verdes y sociales como alternativas de financiamiento y solución a las crisis paralelas
Alejandra Cabello, Universidad Nacional Autónoma de México
Miriam Sosa, Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Edgar Ortiz, Universidad Nacional Autónoma de México
Moderadora: Vania López, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
11.00-12.30 Conferencia Magistral III
Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán
Rolando Cordera, Programa Universitario de Estudios del Desarrollo, UNAM
Moderador: César Duarte, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
12.30-14.30 Mesa 8: Transición Energética y Economía Verde
Sala de videoconferencias
Mitos, realidades y limitantes de la transición energética en México
Quetzalcóatl Yedra, Facultad de Economía, UNAM
Litio: financiamiento hacia una industria para atender la emergencia climática en México
Elizabeth Concha, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
Transición climática y energética: ejemplos de rendimientos financieros durante la pandemia en ciudades del centro de México
Margarita Camarena, Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
Surya Salgado, World Resources Institute
Moderadora: Elizabeth Concha, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
Mesa 9: Agenda 2030, Incertidumbre, Resistencias y Fortalezas
Sala Dr. Ángel Bassols Batalla
Las décadas de desarrollo y la Agenda 2030: ¿A dónde va el desarrollo social?
Antonio Mendoza, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Iztapalapa
Bienestar y fortalecimiento institucional en la Agenda 2030: Objetivos 3 y 16
Diana Vicher, Instituto Nacional de Administración Pública A.C.
Repensar el caso mexicano a partir de los objetivos de la Agenda 2030: un balance
Jesús Sosa, Facultad de Economía, UNAM
Moderadora: Iris Guevara, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM