IV Seminario de Economía del Trabajo y la Tecnología
La globalización y sus efectos en la tecnología y el trabajo
‣ Fechas importantes - Show
Conference dates
- Begins:
- 2009-11-10
- Finishes:
- 2009-11-13
- Begins:
- 2009-06-23
- Finishes:
- 2009-11-13
Registration period
‣ Programa - Show
INTRODUCCIÓN
La Unidad de Investigación de Economía del Trabajo y la Tecnología, en este año marcado por una importante crisis económica mundial, pone en el centro del debate la discusión sobre los efectos generados por el proceso de la globalización, en donde la tecnología es un factor sustancial para elevar la productividad y competitividad de las empresas; mismo que repercute directamente en el trabajo, con diversas formas de organización y distintos escenarios, entre ellos el de una mayor exigencia en la calificación de los trabajadores, y un mercado de trabajo precario.
Con los seminarios anteriores se logró avanzar en el análisis de la tecnología y el trabajo desde la perspectiva de la flexibilidad y el desarrollo tecnológico, en esta ocasión se hará una reflexión sobre el desempeño y capacidad de respuesta de las instituciones, empresas y trabajadores a los cambios internacionales y locales; y en consecuencia explicar los avances realizados para una incorporación exitosa a la economía internacional, en un contexto de mayor competitividad y concentración productiva e inestabilidad económica internacional.
OBJETIVO
Discutir los elementos teóricos y empíricos que permitan analizar las transformaciones institucionales y productivas derivadas de la globalización en el contexto de una importante crisis económica, las estrategias implementadas, implicaciones, alternativas y costos laborales.
DINÁMICA
· Se instalarán seis mesas de discusión, en cada una de ellas participarán tres ponentes y un moderador.
· Cada día se iniciará con una ponencia magistral.
· Las ponencias presentadas en tiempo y forma para el Seminario y que cumplan con las normas de entrega de originales, se publicarán en un disco compacto.
PROGRAMA GENERAL
Martes 10 de noviembre
9:00 a 9:30 hrs. Registro de asistentes
9:30 a 10:00 hrs. Inauguración del Seminario
10:00 a 11:00 hrs.Conferencia magistral
Leonel Corona T. (Profesor-Investigador, FE-UNAM)
Crisis y perspectivas económicas desde la tecnología y los procesos de trabajo
11:00 a 11:30 hrs. Discusión
Moderadora: Irma Portos (Académica IIEc-UNAM)
11:30 a 12:30 hrs. Mesa 1. Mitos y realidades de la globalización
Mario Capdevielle A. (Profesor-Investigador, UAM-X)
Los efectos de los procesos de globalización en México sobre la composición del empleo industrial y las remuneraciones
Raúl Vázquez López (Investigador IIEc-UNAM))
Política industrial y posibilidades de escalamiento en las cadenas internacionales de valor para México
Carlos Morera (Investigador IIEc-UNAM)
El ciclo económico en los Estados Unidos ante la globalización
12:30 a 13:00 hrs. Discusión
Moderadora: Ana Mariño (Investigadora IIEc-UNAM)
13:00 a 13:15 hrs. Receso
13:15 a 14:15 hrs. Mesa 2. Transformaciones institucionales
Bruno Gandlgruber (Profesor-Investigador, UAM Cuajimalpa)
Diferentes explicaciones institucionales de la no-innovación económica en México
Iris Guevara (Investigadora IIEc-UNAM)
Globalización, instituciones de educación e investigación superior y cambio tecnológico en México
Armando Sánchez Vargas (Investigador IIEc-UNAM)
Los determinantes de la competitividad industrial en México: un enfoque de panel dinámico
14:15 a 14:45 hrs. Discusión
Moderadora: Ana Patricia Sosa (Investigadora IIEc-UNAM)
Miércoles 11 de noviembre
10:00 a 11:00 hrs. Conferencia magistral
Eduardo de la Tijera Coeto (Director, Grupo TEXNE)
La globalización y la industria del plástico de México
11:00 a 11:30 hrs. Discusión
Moderadora: Irma Manrique (Investigadora IIEc-UNAM)
11:30 a 12:30 hrs. Mesa 3. Estructura y productividad
Delia M. Vergara Reyes (Investigadora IIEc-UNAM)
Innovación y competitividad: retos para México
Alejandra Herrera (Directora de Incubadoras y Parques Tecnológicos. Dir. Gral. de Vinculación, Coordinación de Innovación y Desarrollo UNAM)
La competitividad de las empresas mexicanas de desarrollo de software a la medida
Roberto Calleja (Microsoft México)
La tecnología como impulso a la productividad en la oficina y el teletrabajo
12:30 a 13:00 hrs. Discusión
Moderador: Alejandro Méndez (Investigador IIEc-UNAM)
13:00 a 13:15 hrs. Receso
13:15 a 14:15 hrs. Mesa 4. Situación del trabajo y la tecnología
César Vélez Andrade (Coordinador de proyectos tecnológicos, Centro de Cultura Digital, Instituto Tecnológico de Teléfonos de México)
Las TIC’s en la atención médica básica
Juan Carlos Gachúz Maya (Director de la Escuela de Graduados en Administración y Dirección de Empresas del Tecnológico de Monterrey campus Puebla)
El impacto del TLCAN en la tecnología y el Trabajo en la industria automotriz en México
Hortensia Gómez Viquez (Investigadora-Docente CIECAS-IPN) y
Gabriela Rico Flores (Profesora investigadora IPN, OAXACA)
La biotecnología y medicina genómica: ¿en México?
14:15 a 14:45 hrs. Discusión
Moderadora: Genoveva Roldán (Investigadora IIEc-UNAM)
Jueves 12 de noviembre
10:00 a 11:00 hrs. Conferencia magistral
Oscar Tangelson (Director del Departamento Desarrollo Productivo y Trabajo, Universidad Nacional de Lanús, Argentina)
Revolución tecnológica, empleo y educación. Reflexiones, decisiones y acciones
11:00 a 11:30 hrs. Discusión
Moderador: Juan Arancibia (Investigador IIEc-UNAM)
11:30 a 12:30 hrs. Mesa 5. Reorganización del trabajo
Oscar Fernando Contreras Montellano (Profesor-Investigador, El Colegio de Sonora)
Cambio tecnológico, reorganización del trabajo y crisis en la industria automotriz en México
María de Jesús López Amador (Académica IIEc-UNAM)y María Luisa Díaz Gutiérrez (Académica FE-UNAM)
Educación y formación en el trabajo ¿quién forma el capital humano?
Miguel Ángel Gómez Fonseca (Profesor UAM-I) y María Teresa Ruiz (Profesora UAM-A)
La incorporación de tecnología en los servicios: el caso de la atención médica a población abierta
12:30 a 13:00 hrs. Discusión
Moderador: César Armando Salazar (Académico IIEc-UNAM)
13:00 a 13:15 hrs. Receso
13:15 a 14:15 hrs.Mesa 6. Estrategias y costos laborales
Ana María Aragonés (Investigadora IIEc-UNAM)
Mercados de trabajo y Economía del conocimiento en la globalización
Gerardo González Chávez (Investigador IIEc-UNAM)
La flexibilidad laboral de primera y segunda generación
José Alfonso Bouzas Ortiz (Investigador IIEc-UNAM)
Negociación colectiva para la productividad y el bienestar social
14:15 a 14:45 hrs. Discusión
Moderadora: Graciela Reynoso
Delia Margarita Vergara R. y Gerardo González Ch.
Coordinadores