II Seminario de Economía matemática
Coordina:
José Manuel Márquez Estrada
El Seminario de Economía Matemática es un foro académico especializado, impulsado por el Instituto de Investigaciones Económicas, cuyos objetivos principales son:
- Actualización del conocimiento y lograr retroalimentación del trabajo de los investigadores con los participantes del seminario.
- Difundir y discutir las metodologías matemáticas que se usan en la economía, tanto para los que tienen formación en economía, los que tienen una formación técnica-matemática, como al público en general interesados en el tema.
- Propiciar el intercambio de ideas y la colaboración multidisciplinaria en la investigación, así como aprendizaje de técnicas y formas de aplicar los métodos matemáticos en el análisis de la economía.
Su función es ampliar el saber y el conocimiento de la aplicación de las matemáticas en la economía, basados en el empleo del método científico, así como estimular el intercambio de conocimiento entre los participantes y promoviendo el trabajo en equipo y la colaboración multidisciplinaria.
Del 20 al 23 de junio de 2022, de 9:00 a 11:00 h
Inscripción
- Obtener su registro (ID) en http://actividades.iiec.unam.mx/people/new
- Si ya tienen número de registro no es necesario volverse a registrar en nuestro sistema.
- Favor de enviar un correo con su nombre y ID a: jose.marquez@comunidad.unam.mx
Transmisión en vivo: https://www.youtube.com/watch?v=gJi8qggIW1g
Actividad académica sin costo.
‣ Fechas importantes - Mostrar
Fechas de la actividad
- Fecha de inicio:
- 2022-06-20
- Fecha de finalización:
- 2022-06-23
Periodo de registro
- Fecha de inicio:
- Abierto
- Fecha de finalización:
- 2022-06-23
20 de junio
Bienvenida:
Armando Sánchez Vargas
Sesión 1: Temas de Economía Matemática
Gender gap in employment and in hosework: and identity approach
David Juárez Luna
On Cournot’s theory of oligopoly with perfect complements
Adriana Gama Velázquez
Un método de valuación para agentes con diferentes marcos informacionales
Pablo Padilla Longoria e Iván Darío Peñaloza Rojas
Moderan: Jorge Zaragoza Badillo
21 de junio
Sesión 2: Sistemas complejos y Economía
Ecosistemas de emprendimiento: Comportamiento de las empresas emergentes y accesibilidad al capital financiero
José Nicolás Fuentes
La desigualdad como un fenómeno endógeno institucional en el mercado inmobiliario
Omar A. Guerrero
Total economic costs of flooding events: a multiregional flood footprint analysis
David Mendoza Tinoco
Moderan: Gustavo Carreón Vázquez
22 de junio
Sesión 3: Modelos de Economía Estructural
The Paradigm of Social Complexity
Gonzalo Castañeda
La estructura de las economías de América del Sur
Martha G. Alatriste Contreras
La migración interregional como un medio de vida en los hogares del complejo Copalita en Oaxaca. Un enfoque de ecuación gravitacional con datos panel 2000-2020
Uberto Salgado Nieto
Moderan: José Manuel Márquez Estrada
23 de junio
Sesión 4: Modelos estadísticos y econométricos del análisis económico
Productividad de la mano de obra en la economía informal
Fernando García Green
La pandemia de la COVID en México
Enrique Cuevas Rodríguez
Segmentación laboral y género en México Escenario basado en análisis de factores
Violeta Mireya Rodríguez del Villar
Moderan: Roberto Ramírez Hernández
Clausura del Seminario.
Tipo de actividad
Seminario