Curso La política impositiva y otras políticas públicas desde el enfoque de Amartya Sen y Martha Nussbaum
Nota: CURSO CANCELADO
Del 6 al 8 de septiembre de 2011, de 16:00 a 19:00 horas
Sala Dr. Ángel Bassols Batalla
‣ Fechas importantes - Show
Conference dates
- Begins:
- 2011-09-06
- Finishes:
- 2011-09-08
- Begins:
- 2011-08-15
- Finishes:
- 2011-09-08
Registration period
‣ Programa - Show
Imparte
Dra. Paloma de Villota, Universidad Complutense de Madrid, España
Coordinadora
Dra. María Luisa González Marín, Unidad de Investigación en Economía Industrial
Del 5 al 8 de septiembre de 2011, de l6:00 a 19:00 horas, en la Sala Ángel Bassols Batalla”
PROGRAMA
Día 5. Presentación del libro “Trabajo femenino. Las nuevas desigualdades” de Chávez Hoyos, Marina
Día 6. POLITICA DE EMPLEO Y POLÍTICA FISCAL
1. Mercado de trabajo
2. Fiscalidad y género
3. El impacto de la crisis
Días 7 y 8. PRESUPUESTOS PÚBLICOS CON ENFOQUE DE GÉNERO
1. Introducción
2. Adaptación de la normativa presupuestaria para la valoración del impacto de género.
3. Análisis de los programas presupuestarios por centros gestores y/o áreas de gasto
4. Aplicación de la teoría de las capaci-dades al análisis de impacto de género en los presupuestos
5. Presupuesto de Ingresos y presupuesto de beneficios fiscales
SEMBLANZAS
Paloma de Villota
Doctora y Licenciada en Ciencias Políticas, Económicas y Comerciales por la Universidad Complutense y licenciada en geografía e Historia también por esta Universidad. Ha realizado diferentes cursos en la London School of Economics (Universidad de Londres), Ha sido directora del área de género del Instituto Complutense de Estudios Internacionales (ICE) y es miembro del Consejo Ejecutivo del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense.
Area de investigación el Mercado de trabajo, política social y fiscal y presupuestos de género. Ha trabajado y/o colaborado para la Comisión Europea, UNIFEM, ILPES, CEPAL, FLACSO, UNAM.
Amartya Kunar Sen
Nació en Shantiniketan, India, es un filósofo y economista bengalí, ganador del Premio Nobel de Economía. Fue profesor de economía en las universidades de Calcuta, Delhi, Oxford, London School of Economics y Harvard. Su obra más reconocida es su ensayo Pobreza y hambruna: un ensayo sobre el derecho y la privación, en el cual demostró que el hambre no es consecuencia de la falta de alimentos, sino de desigualdades en los mecanismos de distribución. El más revolucionario de los aportes de Sen en el desarrollo de los indicadores económicos y sociales es el concepto de capacidad.
Algunas de sus publicaciones en español son: Sen, Amartya Kumar (1997). Bienestar, justicia y merca-do. Sen, (2000). Desarrollo y libertad. (1995). Nueva economía del bienestar. (2004). Nuevo examen de la desigualdad.
Martha Nussbaum
Estudió teatro y lenguas clásicas en la Universidad de Nueva York (NYU). Enseñó filosofía y letras clásicas en Harvard en los años setenta y a principios de los ochenta. Se hizo merecedora de títulos honoríficos en más de 25 instituciones.
Durante la década de los ochenta, Nussbaum comenzó un trabajo en colaboración con el economista Amartya Sen (Premio Nobel de Economía) en temas relacionados con el desarrollo y la ética. Se distingue por sus obras y sus acciones en defensa de los derechos de la mujer.
Entre sus publicaciones están: Libertad de 2009. Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las humanidades, 2010. Nussbaum, Martha, y Amartya Sen. The Quality o Life.
GRUPO DE TRABAJO: FEMINISMO Y CAMBIO DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE