XXII Seminario de Economía Urbana y Regional
El Instituto de Investigaciones Económicas
La División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Economía
El Programa Universitario de Estudios Sobre la Ciudad
Convocan al:
XXII Seminario de Economía Urbana y Regional
15-18 de Octubre, 2012
T e m a G e n e r a l:
Perspectivas del desarrollo urbano y regional en el nuevo gobierno
Sede del Seminario:
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Auditorio Ricardo Torres Gaitán
Circuito Mario de la Cueva s/n Ciudad de la Investigación en Humanidades.
Ciudad Universitaria, México, D.F.
Presentación
El 2012 constituye un año clave en términos de la alternancia política y la reconfiguración de los actores políticos y sociales en México. A partir de la nueva correlación de fuerzas seguramente se perfilará en nuestro país una serie de cambios que podrían incidir en la próxima agenda de desarrollo nacional y, por lo tanto, en los procesos de gestión pública en los distintos niveles de gobierno y en las escalas regional y metropolitana del sexenio que iniciará.
Bajo este contexto, insistimos en la necesidad de revalorar el enfoque territorial, en tanto éste se reconoce como una vertiente fundamental del desarrollo que permite orientar de manera racional los procesos de uso y ocupación del suelo; este enfoque es un referente para mejorar el posicionamiento y las condiciones de articulación urbana y regional, al tiempo que posibilita el direccionamiento de recursos hacia espacios menos favorecidos. Estos y otros aspectos contribuyen, en conjunto, al impulso de estrategias de crecimiento y desarrollo social y económico.
Como en cada conclusión de un periodo presidencial en México no solo quedan tareas pendientes dentro del desempeño gubernamental y las políticas públicas, sino también resulta fundamental transitar hacia una fase donde se mantengan los procesos y esfuerzos favorables que se han construido en los últimos años en términos del diagnóstico de la problemática, las acciones de política pública y las propuestas de actualización del marco jurídico en materia de planeación regional y metropolitana. En otro sentido, resulta necesario incorporar en los espacios de toma de decisiones, aquellos rubros en materia de desarrollo urbano y regional que siguen quedando pendientes en aras de retroalimentar la futura estrategia nacional de desarrollo.
A partir de ello, consideramos que al inicio de una nueva administración federal, los foros académicos como este Seminario representan una plataforma para la discusión y difusión de los temas urgentes enmarcados en la perspectiva territorial del desarrollo que deben tomarse en cuenta en la agenda de desarrollo.
En este sentido el Seminario tiene como propósito principal contribuir al diagnóstico actual de la problemática urbana y regional. Se pretende elaborar un balance de las políticas públicas en esta materia y someter a la discusión avances y resultados de trabajos de investigación, experiencias de la administración pública e iniciativas del privado que puedan contribuir a enriquecer el estado del conocimiento y la toma de decisiones en materia de desarrollo urbano y regional.
El Seminario de Economía Urbana y Regional que organiza anualmente el Instituto
de Investigaciones Económicas, representa un foro para el tratamiento y debate de estos importantes temas. En su XXII edición se suman a esta convocatoria el Posgrado de Economía de la UNAM y el Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad. Al contar con instituciones, expertos y público interesado en el estudio y solución a las problemáticas territoriales de nuestra sociedad, el Seminario se consolida como un espacio de larga tradición para la reflexión y la elaboración de propuestas de manera colectiva.
Objetivos del Seminario
-Conocer y discutir la situación que guarda el desarrollo en su dimensión urbana y regional
Abordar problemas y casos específicos de los procesos de desarrollo territorial
Evaluar el alcance y la perspectiva de las políticas públicas en materia de desarrollo económico urbano y regional.
Promover un foro de interacción entre los sectores académico, público, social y privado a fin de presentar propuestas de desarrollo urbano y regional que contribuyan a la Agenda Nacional del Desarrollo
El seminario se desarrollará del 15, 16, 17 y 18 de octubre de 2012.
9:00 a 15:00 horas
‣ Fechas importantes - Show
Conference dates
- Begins:
- 2012-10-15
- Finishes:
- 2012-10-18
Registration period
- Begins:
- Open
- Finishes:
- 2012-10-18
‣ Programa - Show
P R O G R A M A G E N E R A L
Lunes 15 de Octubre
8:30-10:00 Hrs. Registro
10:00-10:30 Hrs. Presentación del Seminario y acto inaugural
Mesa 1. 10:30-12:45 Horas
Balance actual del desarrollo regional
10:30-11:00 Julio García Coll
Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial, Sedesol
Dimensiones y retos del desarrollo urbano y regional
11:00-11:30 Enrique Provencio Durazo
Facultad de Economía, UNAM
El desarrollo regional en el contexto nacional
:30-12:00 Adolfo Sánchez Almanza
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Hacia la estrategia territorial nacional de México
12:00-12:45 Sesión de preguntas y respuestas
Moderador: José Gasca Zamora
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
12:45-13:00 Hrs. Receso
Mesa 2. 13:00-15:15 Horas
Diagnóstico del desarrollo urbano-regional en México
13:00-13:30 Carlos Garrocho Rangel
El Colegio Mexiquense
Dinámica de las ciudades de México en el siglo XXI
13:30-14:00 Margarita Camarena Luhrs
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
Circulaciones urbanas y regionales en México
14:00-14:30 Ryzard Rozga Luter
Universidad Autónoma Metropolitana-Xochimilco
Desarrollo tecnológico y ciudad latinoamericana
14:30-15:15 Sesión de preguntas y respuestas
Moderador: Carlos Bustamante Lemus
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Martes 16 de octubre
Mesa 3. 9:00-11:45 Horas
Servicios, empleo y capital humano en áreas urbanas
09:00-09:30 Manuel Suárez Lastra
Instituto de Geografía, UNAM
Distribución geográfica de la PEA informal en México
09:30-10:00 Miguel Ángel Mendoza
Facultad de Economía, UNAM
Enfoque funcional y espacial de la competitividad en la ZMVM
10:00-10:30 Carlos Galindo Pérez
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM
Derechohabiencia y accesibilidad a servicios de salud pública en la ZMCM.
10:30-11:00 Normand Asuad Sanén
Facultad de Economía, UNAM
Reactivación económica y empleos en el DF
11:00-11:45 Sesión de preguntas y respuestas
Moderador: Marcos Valdivia López
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM
11:45-12:00 hrs. Receso
Mesa 4. 12:00-15:00 Horas
Financiamiento y gasto público en estados y municipios
12:00-12:30 Clemente Ruiz Durán
Facultad de Economía, UNAM
Federalismo en América Latina
12:30-13:00 Mario M. Carrillo Huerta
Cámara de Diputados LXI Legislatura
Perspectiva del gasto público para regiones, estados y municipios
13:00-13:30 José Antonio Peña Ahumada
Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo MunicipalDesempeño financiero de los municipios en México
13:30-14:45 Sesión de preguntas y respuestas
Moderador: Alejandro Méndez Rodríguez
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Miércoles 17 de octubre
Mesa 5. 9:00-11:45 Horas
Proyectos y estrategias de desarrollo Urbano y regional
09:00-09:30 Ussiel Orlando García Moreno
Dirección General de Desarrollo Territorial, SEDESOL
Revisión y perspectivas de las Grandes Intervenciones de Infraestructura en México
09:30-10:00María Eugenia Reyes Ramos y Álvaro F. López Lara
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco
Ciudades Rurales Sustentables
10:00-10:30 Roberto Ramírez Hernández
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
La ciudad de México y la dinámica de su estructura policéntrica: un análisis de su estructura económica territorial entre 1993 y 2008
10:30-11:45Sesión de preguntas y respuestas
Moderador: Felipe Torres Torres
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
11:45-12:00 hrs. Receso
Mesa 6. 12:00-15:00 Horas
Desarrollo urbano desde la perspectiva ambiental
12:00-12:30 Carlos Gay García
Programa de Estudios en Cambio Climático, UNAM
Las ciudades y el cambio climático
12:30-13:00 Hermilo Salas Espíndola
Posgrado en Urbanismo, UNAM
Las ciudades y el desarrollo sustentable
13:00-13:30 Paloma Silva de Anzorena
Sociedad Hipotecaria Federal
Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables
13:30-15:00 Sesión de preguntas y respuestas
Moderador: Javier Delgadillo Macías
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Jueves 18 de octubre
Mesa 7. 9:00-11:30 Horas
Gobernabilidad y gestión del desarrollo regional y urbano
09:00-9:25 Luis Guillermo Woo Gómez
Coordinación del Fideicomiso de Desarrollo Región Centro Occidente
Estrategias asociativas para la participación y toma de decisiones en el FIDERCO
09:25-9:50 Rodolfo Uribe Iniesta
Centro Regional de Investigaciones Mutidisciplinarias, UNAM
Espacios de la democracia y gobernabilidad
9:50-10:15 Federico Morales Barragán
Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, UNAM
Cambio institucional: tensiones entre los enfoques sectorial y territorial
10:15-10:40 Arsenio González, Álvaro Paipilla, Luis Soto y Alicia Ziccardi
Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad-UNAM
Procesos de planeación participativa en centros históricos
10:40-11:30 Sesión de preguntas y respuestas
Moderador: Carlos Bustamante Lemus
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
11:30-11:45 Receso
Mesa 8. 11:45-15:00 Horas
Perspectiva y agenda del desarrollo urbano-regional
11:45-12:15 Raymundo Cárdenas Hernández
Coordinación de Grupo Técnico de Desarrollo Regional de la Conferencia Nacional de Gobernadores
El desarrollo regional en la perspectiva la CONAGO
12:15-12:45 Manuel Perló Cohen
Instituto de Investigaciones Sociales, UNAM
La crisis económico global y su impacto urbano y regional en México: un reto para los nuevos gobiernos
12:45-13:15 Alfonso Iracheta Cenecorta
El Colegio Mexiquense A.C.
Perspectivas del desarrollo urbano-regional
13:15-13:45 Javier Delgadillo Macías
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Hacia una agenda de política regional para el país
13:45-14:45 Sesión de preguntas y respuestas
Moderador: Adolfo Sánchez Almanza
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
14:45-15:00 Hrs. Relatoría y Clausura del Seminario
Coordinador del seminario:
Dr. José Gasca Zamora
jgasca@unam.mx
Tipo de actividad
Seminario