Taller Una nueva economía: herramientas para construir economías locales resilientes.
Taller
Una nueva economía: herramientas para construir economías locales resilientes
Ponente: Dr. Jonathan Dawson
Jefe de Economía, Schumacher College, Devon, Inglaterra.
Convocan: Schumacher College, Comisión Nacional de Derechos Humanos e Instituto de Investigaciones Económicas
Sala Mtro. José Luis Ceceña Gámez
Instituto de Investigaciones Económicas
20 y 21 de agosto de 2013
9:00 a 17:00 horas
https://www.facebook.com/events/202946876536747/?ref=22
Cupo limitado a 30 personas
Entrada libre
Confirmar asistencia a pzacarias@cndh.org.mx
‣ Fechas importantes - Show
Conference dates
- Begins:
- 2013-08-20
- Finishes:
- 2013-08-21
Registration period
- Begins:
- Open
- Finishes:
- 2013-08-21
‣ Programa - Show
1. Taller: Una nueva economía: herramientas para construir economías locales resilientes.
2. Lugar: Sala “Maestro Jose Luis Ceceña”. Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM.
3. Fecha: 20 y 21 de agosto de 2013.
4. Horario: 9:00 – 17:00hrs
Ponentes:
• Dr. Jonathan Dawson. Educador de la sostenibilidad, que actualmente trabaja como Jefe de Economía en el Schumacher College en Devon, Inglaterra. Hasta hace poco era un residente en la ecoaldea Findhorn y ex Presidente de la Red Global de Ecoaldeas, que cuenta con 20 años de experiencia como gestor, investigador, autor, y consultor de proyectos en el ámbito de desarrollo de pequeñas empresas en África y Asia del Sur. Jonathan es el autor principal del plan de estudios de economía sostenible para la Educación Gaia, www.gaiaeducation.org, proyecto elaborado a partir de las mejores prácticas dentro de ecoaldeas en todo el mundo, que ha sido respaldado por el UNITAR y adoptado por la UNESCO como una valiosa contribución a la Década de la Educación de la ONU para el Desarrollo Sostenible. Enseña este plan de estudios en universidades ecoaldeas y centros comunitarios de todo el mundo. También se ha adaptado el currículo a formato virtual y lo enseña a través de la Universitat Oberta de Catalunya, en Barcelona.
Perfil de la audiencia:
30 personas.
El taller está dirigido a varios grupos objetivos: los planificadores municipales, activistas comunitarios, educadores, estudiantes, empresarios que trabajan en el contexto de la comunidad y ciudadanos interesados en la obtención de un mayor control democrático sobre el destino de sus propias comunidades.
Objetivo del evento:
En todos los rincones del mundo estamos viendo una proliferación de la experimentación en modelos relativos a la reconstrucción de las economías locales, a menudo en respuesta a la crisis en la economía globalizada. Estos incluyen innovaciones en el desarrollo de las monedas comunitarias, centrada en la comunidad de inversión, la reconstrucción de las redes locales de alimentos, la aparición de la “empresa social” basada en valores y un resurgimiento de la popularidad de las formas cooperativas. Todas estas áreas de innovación brindan a las comunidades un alcance mucho mayor para determinar su propio destino en formas más participativas y democráticas que en la actualidad.
Este taller explorará las innovaciones del momento en cada uno de estos campos, en todo el mundo, así como en México.
Tipo de actividad
Taller