Seminario Internacional de Teoría y Política Económica
Instituto de Investigaciones Económicas
y Facultad de Economía
Seminario Internacional de Teoría y Política Económica
Tema Principal: Economías Emergentes
Coordinadores: Dr. Andrés Blancas y Dr. Miguel Cervantes
Jueves 16 de noviembre de 2017 de 9:00 a 20:00 horas.
Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán, IIEc, Ciudad Universitaria.
El Seminario Internacional de Teoría y Política Económica, “Economías emergentes”, tiene los siguientes objetivos:
Conocer las tendencias y prácticas en teoría y política económica en el mundo.
Conectar con expertos de reconocimiento mundial.
Identificar recursos para una mejor toma de decisiones de política económica.
Colaborar con investigadores, catedráticos e instituciones afines con los siguientes tópicos:
• Economías avanzadas y economías emergentes
• Metodologías de la teoría económica
• Tecnología y producción
• Demanda agregada
• Desigualdad y pobreza
• Precios
• Finanzas públicas
• Política industrial
• Política monetaria
• Política fiscal
• Política comercial
• Políticas públicas
• Tópicos alternativos
Fechas a considerar:
Envío de resumen de ponencia, máximo 250 palabras: viernes 29 de septiembre de 2017, a
http://sitepe.iiec.unam.mx
Respuesta de aceptación de ponencia: miércoles 13 de octubre de 2017.
Envío de documento completo: viernes 3 de noviembre de 2017.
Mayor información: neria@unam.mx y miguelc@economia.unam.mx
‣ Fechas importantes - Show
Conference dates
- Begins:
- 2017-11-16
- Finishes:
- 2017-11-16
Registration period
- Begins:
- Open
- Finishes:
- 2017-11-16
‣ Programa - Show
09:00 Registro de asistencia en el Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán, IIEc, UNAM.
09:30 Ceremonia de inauguración
Dra. Verónica Villarespe, IIEc; Mtro. Eduardo Vega, Facultad de Economía; Dr. Andrés Blancas, IIEc; Dr. Miguel Cervantes, Facultad
de Economía.
10:00 Conferencia Magistral 1: Economías emergentes.
Ponente: Dr. Guillermo Benavides; Universidad del Valle de México.
11:00 Conferencia Magistral 2: Shocks internos, externos e innovaciones de política económica: un enfoque general –DSGE (caso Bolivia).
Ponente: Dr. Roger Alejandro Banegas; Universidad Católica Boliviana, San Pablo.
12:00 Receso.
12:15 Conferencias:
1) Mercados y desarrollo económico, Dr. Darío Ibarra; UAEM.
2) Desindustrialización y desafíos de política industrial, Dr. Benjamín García; UNAM.
3)Banca Central, Inflation Targeting en
Economías Emergentes, Dr. Ignacio Perrotini y Nancy I. Muller, FE, UNAM.
4)La organización institucional de la política monetaria y el crecimiento potencial, Dr. Carlo Pánico y Santiago Capraro; FE, UNAM.
5) Política monetaria, distribución del ingreso y boom de los commodities en América Latina en los albores del siglo XXI, Dr. Santiago Capraro; FE, UNAM.
14:00 Comida
15:30 Conferencia magistral 3: El pass-through effect en Argentina, Brasil y México y sus implicaciones financieras y en variables reales.
Ponente: Dr. Francisco Martínez; State University of New York.
16:30 Conferencias:
1) Los principales problemas económicos entre naciones desarrolladas y subdesarrolladas, Dr. Andrés Blancas; IIEc.
2) La teoría económica de las economías emergentes, Dr. Miguel
Cervantes; FE, UNAM.
3) Productividad y especialización vertical en la industria de América Latina, Dr. Marco Antonio Márquez; IIEc.
4) Productive structure and linkage indicators in the Brazilian economy between 2010 and 2014: a multisectorial analysis based on the input-output model, Mtra. Patieene Passoni; Universidad Federal de Rio de Janeiro.
5) El impacto de la producción industrial manufacturera en México: un análisis Insumo-Producto, Mtro. José Gerardo Covarrubias; IIEc.
6) Pobreza y bienestar económico en México desde un enfoque de género,
Dr. José Nabor Cruz, Dra. Isalia Nava, Dra. Mary Carmen Villeda; IIEc.
18:30 Receso.
18:45 Conferencias:
1)La crisis griega en el contexto de la fragilidad financiera internacional, Mtro. Manuel Gómez; IIEc
2) Análisis de los factores que facilitan la obtención de créditos en las economías avanzadas versus las economías emergentes de la región Americana, Dra. Araceli Hernández; Universidad del Istmo.
3) Análisis de la volatilidad de la banca en las economías avanzadas versus la banca de las economías emergentes de América del Norte, Dr. José Antonio Morales; IPN, Martín Abreu; UAM Iztapalapa, Morales Arturo; FCA, UNAM
4) Políticas públicas para reducir la informalidad en América Latina, una
visión hirschmaniana, Mtro. Jorge Arturo Casarreal; IIEc.
5) Vulnerabilidad y heterogeneidad espacial en salud en México, Dr. Abraham Granados; IIEc.
20:30 Clausura Seminario
Evento Organizado por: el Instituto de Investigaciones Económicas y la Facultad de Economía de la UNAM.
Comité Organizador: Dr. Andrés Blancas y Dr. Miguel Cervantes.
Tipo de actividad
Seminario