Seminario Internacional de Teoría y Política Económica 2021
Sitio Web
Seminario Internacional de Teoría y Política Económica 2021
Evaluación de propuestas de políticas públicas con Modelos Matriciales Computables para la recuperación económica
11 de noviembre de 2021
9:00 a 15:10h
Coordinador:
Andrés Blancas Neria
Organizadores:
Rodrigo Aliphat
Lizeth Ramón
Justificación
La incertidumbre sobre cómo hacer frente a las crisis económicas, entre ellas la derivada de la pandemia por COVID-19 requiere metodologías alternativas en la evaluación de los efectos económicos y sociales de políticas públicas. Entre las metodologías usadas para la elaboración y evaluación de políticas públicas han resurgido los Modelos Multisectoriales mediante el análisis de Matrices de Insumo Producto (MIP) y Matrices de Contabilidad Social (MCS). Los Modelos de Equilibrio General Computable (MEGC) hacen uso de estos dos tipos de matrices que representan una herramienta útil para el análisis y planeación de la economía en el largo plazo, los cuales fueron comúnmente empleados dentro de los consejos de planeación como el Ministerio de Comercio Internacional e Industria de Japón (MITI) y que originalmente fueron propuestos por List y Hamilton.
Tradicionalmente, el SITEPE ha sido un espacio donde surgen propuestas que desde la región son alternativas de política económica para que las economías latinoamericanas logren mitigar el efecto económico de la pandemia, recobrar en el menor tiempo posible el ritmo de crecimiento previo y, principalmente, encontrar una senda de crecimiento regional que reduzca la dependencia económica respecto de otras regiones. En esta ocasión el evento estará dedicado a propuestas metodológicas elaboradas bajo enfoques matriciales con especial atención a modelos de Equilibrio General Computable.
Bienvenida
El Seminario Internacional de Teoría y Política Económica: “Evaluación de propuestas de políticas públicas con Modelos Matriciales Computables para la recuperación económica” es un evento académico que le permitirá integrarse a las prácticas y tendencias de la economía en el mundo.
Con este importante espacio el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM busca fomentar y desarrollar la teoría y política económica entre investigadores, profesores, directivos, emprendedores y administradores públicos, al vincularlo con las mejores experiencias nacionales e internacionales, y acercarlo con expertos y sus investigaciones.
Le invitamos a integrarse a este evento académico y generar política económica con una visión de futuro.
Transmisión en vivo: https://www.youtube.com/channel/UCI5spt1hw7RaNoZpItIJMYg
‣ Fechas importantes - Mostrar
Fechas de la actividad
- Fecha de inicio:
- 2021-11-11
- Fecha de finalización:
- 2021-11-11
Periodo de registro
- Fecha de inicio:
- Abierto
- Fecha de finalización:
- 2021-11-11
11 de noviembre de 2021
9:00 a 9:10h Inauguración
Armando Sánchez Vargas
Director del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), UNAM.
Andrés Blancas
Coordinador de Seminario Internacional de Teoría y Política Económica, IIEc – UNAM.
9:10 a 9:50h Sesión 1: Conferencia Magistral
José Romero Tellaeche
(Colegio de México – Centro de Investigación y Docencia Económica).
Nacionalismo y desarrollo: una alternativa para México.
Moderadora: Alicia Puyana Mutis
(Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales).
9:55 a 11:05h Sesión 2: Regiones y sectores productivos.
Joana Cecilia Chapa Cantú, Marco Mosqueda y Erick Rangel González
(Universidad Autónoma de Nuevo León).
Matrices de Contabilidad Social para las Regiones de México (efectos redistributivos).
Andrés Blancas –Lizeth Ramón (IIEc – UNAM).
Análisis Multisectorial México – Ecuador.
Fidel Aroche (Facultad de Economía – UNAM).
Estructura productiva y crecimiento económico en México: una perspectiva multisectorial.
Moderadora: Alicia Girón.
(Programa Universitario de Estudios sobre África y Asia – IIEc-UNAM).
11:10 a 11:50h Sesión 3: Conferencia Magistral (en Inglés)
Erik Dietzenbacher
(Faculty of Economics and Business – University of Groningen)
From exports to value added to income: Accounting for bilateral income transfers.
Moderador: Eneas Caldiño (COLMEX).
11:55 a 13:05h Sesión 4: Política de comercio exterior e industrialización.
Pablo Ruiz Nápoles (Facultad de Economía –UNAM).
TLCAN usando Matrices Regionales de Insumo-Producto.
Andrés Blancas- Rodrigo Aliphat (IIEc-UNAM).
Efectos del Tratado de Libre Comercio en América del Norte.
Julen Berasaluce Iza y Saúl Mendoza Palacios (COLMEX).
La coordinación de políticas en innovación y cualificación para la industrialización en México.
Moderadora: Lilia Domínguez (Facultad de Economía – UNAM).
13:10 a 14:20h Sesión 5: COVID-19 y sus efectos en la economía.
Carlos Rodríguez (Universidad de Puerto Rico).
Impacto macroeconómico del COVID-19 en Puerto Rico: un enfoque de equilibrio general dinámico y estocástico.
Alejandro Dávila Flores y Miriam Valdez.
(Universidad Autónoma de Coahuila).
México. Costos económicos del cierre de las actividades “no esenciales” por la pandemia COVID- 19. Análisis multisectorial y regional con modelos SAM.
Luis Peñafiel Chang (Universidad Católica Argentina).
Dinámica de la tasa de interés, deflación y producción ante el shock del coronavirus en el marco de un modelo ‘DSGE’ neo-keynesiano para la economía ecuatoriana.
Moderadora: Isalia Nava (IIEc-UNAM).
14:25 a 15:05h Sesión 6: Conferencia Magistral
Roger Alejandro Banegas Rivero
(Ex Director de Banco Central de Bolivia-Universidad Católica Boliviana).
Legalización de las drogas y sus implicaciones para la reactivación económica en Bolivia.
Moderador: Carlos Guerrero (Facultad de Economía – UNAM).
15:05 a 15:10 h Clausura
Isalia Nava.
Secretaria Académica del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.
Andrés Blancas.
Coordinador de Seminario Internacional de Teoría y Política Económica, IIEc – UNAM.
Tipo de actividad
Seminario