XXIV Seminario de Economía Urbana y Regional
XXIV Seminario de Economía y Regional
Implicaciones de las reformas estructurales en el desarrollo urbano y regional
Coordinador: Dr. José Gasca Zamora
30 de septiembre, 1 y 2 de octubre de 2014
Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán, Sala Dr. Ángel Bassols Batalla y Sala Mtro. José Luis Ceceña Gámez
10:00 a 15:30 horas
Se transmitirá por webcast
‣ Fechas importantes - Show
Conference dates
- Begins:
- 2014-09-30
- Finishes:
- 2014-10-02
- Begins:
- Open
- Finishes:
- 2014-10-02
Registration period
‣ Programa - Show
Martes 30 de septiembre
9:00-10:00 Horas. Registro
10:00-10:30 Horas. Acto inaugural.
Verónica Villarespe Reyes. Directora del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
José Gasca Zamora. Coordinador del XXIV Seminario de Economía Urbana y Regional
10:30-12:00 Horas Mesa 1.
Retos de la política pública y el marco institucional en materia de desarrollo urbano y regional
La política nacional de Desarrollo Urbano.
Alejandro Nieto Enríquez. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
La nueva Ley General de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Territorial.
Francisco Búrquez Valenzuela. Comisión de Desarrollo Urbano y Ordenación Territorial. Senado de la República LXII Legislatura
Perspectiva de desarrollo regional desde la iniciativa privada.
Juan Pablo Castañón Castañón .
Confederación Patronal de la República Mexicana
Modera: Alicia Ziccardi Contigiani. Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad, UNAM
12:00-12:45 Horas. Sesión de preguntas y respuestas
12:45-13:00 horas. Receso
13:00-14:30 Horas. Mesa 2.
Desarrollo territorial en un contexto de cambios económicos y reformas institucionales
Implicaciones regionales del Programa Nacional de Infraestructura.
Raúl Murrieta Cummings. Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Situación y retos del desarrollo territorial en México.
Alfonso Iracheta Cenecorta. Colegio Mexiquense
Posibles impactos económicos y territoriales de la reforma energética.
Aroa de la Fuente López. FUNDAR , Centro de Análisis e Investigación.
Alianza Mexicana contra el Fracking.
Modera: Alejandro Méndez Rodríguez. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
14:30-15:00 Horas. Sesión de preguntas y respuestas
Miércoles 1 de octubre
10:00-12:00 Horas. Mesa 3. Dinámica económica urbana y metropolitana
Agenda del desarrollo metropolitano en México.
Mario E. Reyes Pérez. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Las economías de las zonas metropolitanas de México.
Alejandra Trejo Nieto. El Colegio de México.
Las ciudades como motor de la competitividad en México.
Ana Ogarrio Mereles. Instituto Mexicano para la Competitividad.
El proyecto del nuevo aeropuerto internacional de la Ciudad de México.
Normand E. Asuad Sanén. Facultad de Economía, UNAM
Modera: Felipe Torres Torres. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
12:00-12:45 Sesión de preguntas y respuestas
12:45-13:00 hrs. Receso
13:00-14:30 Horas. Mesa 4.
Calidad de vida y desigualdad en ciudades y regiones
Geografía de la informalidad en México.
Clemente Ruiz Durán. Facultad de Economía, UNAM
Perspectiva municipal del ranking de la felicidad en México.
Rubén Ortigoza Limón. Imagina México, A.C.
Calidad de vida en la Zona Metropolitana del Valle de México.
Adolfo Sánchez Almanza. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM.
Situación de la pobreza en las ciudades mexicanas.
Gonzalo Hernández Licona y Ricardo Aparicio Jiménez. Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social.
Modera: Rafael Olmos Bolaños. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
14:30-15:30 Sesión de preguntas y respuestas.
Jueves 2 de octubre
10:00-11:30 Hrs. Mesa 5.
Propuestas y retos para desarrollo regional
Propuesta de desarrollo regional de la CONAGO.
Rolando García Martínez. Conferencia Nacional de Gobernadores.
Perspectiva actual para el desarrollo del Sur-Sureste de México.
Héctor Ferreira Dimenstein. Construir las regiones, A.C.
Avances y retos en la gestión del desarrollo de la región Centro-Occidente
Guillermo Woo Gómez. Fideicomiso Centro Occidente
Modera: Adolfo Sánchez Almanza. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
11:30-12:15 hrs. Sesión de preguntas y respuestas
12:15-12:30 hrs. Receso
12:30-14:00 Horas. Mesa 6.
Hacia una política de Estado en desarrollo regional y territorial
Escalas funcionales para el desarrollo regional de México.
Jorge Carlos Díaz Cuervo. Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Situación y estrategias para el desarrollo de la vivienda en México.
Arturo López Arroyo. Comisión Nacional de Vivienda de la COPARMEX
Temas para una agenda de política territorial para México.
Javier Delgadillo Macías. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Modera: José Gasca Zamora. Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
14:00-14:45 Hrs. Sesión de preguntas y respuestas
14:45-15:00 Hrs. Relatoría y clausura del Seminario
15:00-15:30 Hrs. Brindis de honor.