Simposio Internacional Feminización de las migraciones y derechos humanos
Simposio Internacional Feminización de las migraciones y derechos humanos
Coordinan:
Genoveva Roldán Dávila, IIEc, INCIDE Social, A.C.
Nancy Pérez García, Sin Fronteras, I.A.P.
Gretchen Kuhner, IMUMI, A.C.
Axela Romero Cárdenas, SIPAM, A.C.
René Leyva Flores, INSP
12 y 13 de febrero de 2013
09:00 a 19:00 horas
Instituto de Investigaciones Económicas, IIEc, UNAM
Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán y Sala Dr. Ángel Bassols Batalla
Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, México, D.F. C.P. 04510.
14 de febrero de 2013
08:30 a 14:00 horas
Senado de la República
Av. Paseo de la Reforma #135, Esq. Insurgentes Centro, Col. Tabacalera. Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06030.
‣ Fechas importantes - Show
Conference dates
- Begins:
- 2013-02-12
- Finishes:
- 2013-02-14
- Begins:
- Open
- Finishes:
- 2013-02-14
Registration period
‣ Programa - Show
“Feminización de las Migraciones y Derechos Humanos”
12,13 y 14 de febrero de 2013
Coordinadores :
Dra. Genoveva Roldán Dávila
IIEC, UNAM e INCIDE Social, A.C.
Mtra. Nancy Pérez García
Sin Fronteras IAP
Mtra. Axela Romero Cárdenas
Salud Integral para la Mujer, SIPAM, A.C.
Gretchen Kuhner
Instituto para las Mujeres en la Migración, IMUMI, A.C.
Dr. René Leyva Flores
Instituto Nacional de Salud Pública, INSP
Exposición Fotográfica – David Bacon
Día: Martes 12 de febrero
Sede: Instituto de Investigaciones Económicas
Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán, Sala Dr. Ángel Bassols Batalla, Sala Mtro. José Luis Ceceña Gámez
09:00 – 09:30
Registro de Asistencia
09:30 – 10:00
Inauguración
Dra. Verónica Villarespe Reyes
Directora del Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Dr. Mario Bronfman Pertzovsky
Representante de la Fundación Ford para México y Centroamérica
Dra. Genoveva Roldán Dávila
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM, INCIDE Social, A.C.
Mtra. Nancy Pérez García
Sin fronteras, I.A.P.
Dra. María José Guerra Palmero
Universidad de La Laguna, Tenerife, España
Dr. José M. Del Val Blanco
Programa Universitario México Nación Multicultural, UNAM
Mesa 1. “Mujeres en la Migración. Perspectivas de Análisis”
PANEL 1
Modera. Mtra. Axela Romero Cárdenas
(Salud Integral para la Mujer, SIPAM, A.C.)
10:00 – 10:30
“Feminización de las Migraciones e Intersección de las Opresiones. Vulnerabilidad Migratoria y Derechos Humanos”
Dra. María José Guerra Palmero
Universidad de La Laguna, Tenerife, España
10:30 – 11:00
“Migraciones Femeninas y Dinámicas Familiares”
Dra. María Eugenia Zavala de Cosío
El Colegio de México
11:30 – 12:00
“Superexplotación del trabajo migrante. El Caso de las Mujeres Migrantes Mexicanas en E.U.”
Dra. Ana Alicia Peña López
Mtra. Nashelly Ocampo Figueroa
Facultad de Economía, UNAM
12:00 – 12:30
“La migración en clave de género”
Dra. Elizabeth Murcia
Fondo de Población de las Naciones Unidas, Oficina El Salvador, UNFPA
12:30 – 12:45 Preguntas y Respuestas
12:45 – 13:00 Receso
13:00 – 15:00 Comida
PANEL 2
Modera. Dra. Elaine Levine Leiter
(Investigadora CISAN – UNAM)
15:00 – 15:30
“Mujeres Indígenas en la Migración Interna e Internacional”
Mtra. Carolina Sánchez García
Programa Universitario México Nación Multicultural, PUMC, UNAM
15:30 – 16:00
“Violencia en las Migraciones: El Caso de la Trata de Mujeres”
Dra. Dora Elvira García González
Tec de Monterrey, Ciudad de México
16:00 – 16:30
“Mujeres y Globalización. Formas de Esclavitud Contemporáneas”
Dra. Griselda Gutiérrez Castañeda
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
16:30 – 16:45 Preguntas y Respuestas
16:45 – 17:00 Receso
17:00 – 18:30
Conferencia Magistral
“Las mujeres en las migraciones y la agenda de investigación”
Mtro. Manuel Ángel Castillo García
El Colegio de México
Modera. Dra. María José Guerra Palmero
(Investigadora, Universidad de La Laguna, Tenerife España)
Día: Miércoles 13 de febrero
Sede: Instituto de Investigaciones Económicas
Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán, Sala Dr. Ángel Bassols Batalla, Sala Mtro. José Luis Ceceña Gámez
Mesa 2. “Acceso a la Justicia para Mujeres Víctimas de Violencia Sexual”
PANEL 1
Modera. Ana Luisa Liguori
(Asesora de Programa de la Fundación Ford para México y Centroamérica)
09:30 – 10:00 Relatoría
10:00 – 10:25
“Perfiles de una migración forzada: Mujeres y niños yaqui en el siglo XX”
Dra. Nicole Guidotti-Hernández
The University of Texas at Austin
10:25 – 10:50
“Las mujeres en el underground, de la migración de origen, transito y destino; de la organización social a la teoría”
Lic. María de loa Ángeles Diana Damián Palencia
Red Mesoamericana, Mujer, Salud y Migración
10:50 – 11:15
“Mujeres monarcas como símbolo de migración en contra de la discriminación y la violencia”
Lic. Yolanda Zoraida Ávila Toledo
Red Mexicana de Líderes y Organizaciones de Migrantes
11:15 – 11:30 Preguntas y Respuestas
11:30 – 11:45 Receso
11:45 – 12:10
Modelos de Atención
Mtra. Aurora del Río Zolezzi
Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, Secretaría de Salud
12:10 – 12:35
“Derechos Humanos VIH y Salud”
Lic. Ricardo Hernández Forcada
CNDH
12:35 – 13:00
“Construyendo un modelo de atención para mujeres migrantes víctimas de violencia sexual en México”
Dra. Genoveva Roldán Dávila,
IIEc, UNAM, INCIDE Social
Mtra. Nancy Pérez García, Sin Fronteras, I.A.P.
13:00 – 13:15 Preguntas y Respuestas
13:15 – 13:30 Receso
13:30 – 15:00 Comida
PANEL 2
15:00 – 15:15
Presentación del Panel y dinámica de trabajo
Gretchen Kuhner
Instituto para las Mujeres en la Migración, A.C.
Modera. Siria Yuritzi Oliva Ruiz
(Litigio Estratégico en Derechos Humanos)
15:15 – 15:35
Pendientes en materia de acceso a la justicia para las mujeres, por parte del Estado mexicano (CEDAW)
Mtra. Andrea Medina Rosas
Consultora Independiente
15:35 – 15:50
“Acceso a la Justicia para mujeres víctima de violencia sexual en el Distrito Federal”
Lic. María del Pilar Delgado Ortiz
Coordinadora del área Jurídica
Defensa Jurídica y Educación para Mujeres, SC (Vereda Themis)
15:50 – 16:10
“Acceso a la justicia para las mujeres migrantes: Violencia sexual y derechos reproductivos”
Mtra. Lourdes Enríquez Rosas
Programa Universitario de Estudios de Género, PUEG, UNAM
16:10 – 16:25 Preguntas y Respuestas, Siria Yuritzi Oliva Ruiz
16:25 – 16:35 Receso
16:35 – 16:40
Presentación del video “Los Invisible – seis de cada diez”
Dirigido por: Marc Silver, Gael García Bernal, Sur de México, Abril 2010
Gretchen Kuhner
A partir del video se generará una dinámica de preguntas y respuesta sobre:
- Las facultades de cada una de las dependencias representadas;
- Limitaciones para atender a mujeres migrantes víctimas de violencia sexual;
- ¿Cuál es la coordinación entre las dependencias?;
- ¿Cómo garantizar el acceso a la justicia de estas mujeres?;
- Casos exitosos sobre acceso a la justicia de mujeres migrantes víctimas de violencia sexual
16:40 – 17:45
Modera. Gretchen Kuhner y Yolanda Juárez
(Instituto para las Mujeres en la Migración, IMUMI, A.C.)
Lic. Sara Irene Herrerías Guerra
Procuraduría Social de Atención a las Víctimas de Delitos
Lic. Marian González del Castillo
Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas de la PGR
Lic. Yulma Barrón Reséndiz
Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación
Dr. Leonardo Mier Bueno
Coordinador General de Vinculación Estratégica
Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal
Lic. Axel García
Integrante de la Dimensión Pastoral de la Movilidad Humana
17:45 – 18:00
Preguntas y respuestas – Cierre
(mención del tercer día–sede y hora-)
Gretchen Kuhner
12 y 13 de febrero de 2013
09:00 a 19:00 horas
Instituto de Investigaciones Económicas, IIEc, UNAM
Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán y Sala Dr. Ángel Bassols Batalla
Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad de la Investigación en Humanidades, Ciudad Universitaria, México, D.F. C.P. 04510.
14 de febrero de 2013
08:30 a 14:00 horas
Senado de la República
Av. Paseo de la Reforma #135, Esq. Insurgentes Centro, Col. Tabacalera. Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, C.P. 06030.
Entrada Libre