Curso Evaluación de Proyectos Públicos
El Instituto de Investigaciones Económicas convoca al
CURSO EVALUACIÓN DE PROYECTOS PÚBLICOS
FECHA DE INICIO: 13 de agosto de 2012
FECHA DE TÉRMINO: 17 de agosto de 2012
SESIONES:
Sala Dr. Ángel Bassols Batalla
Lunes a viernes, de 10:00 a 14:00 hrs.
TOTAL DE HORAS: 20
MÓDULOS: 9
OBJETIVO GENERAL: Adquirir las habilidades y los conocimientos necesarios para identificar, valorar y agregar correctamente los costes y beneficios relevantes de un proyecto y aplicar los criterios de selección más apropiados.
REQUISITOS
Alumnos de posgrado, egresados y estudiantes de los tres últimos semestres de las carreras de Economía, Contaduría y Administración, Ingeniería, Administración Pública y Sociología.
INFORMES E INSCRIPCIONES
Instituto de Investigaciones Económicas
Centro de Educación Continua
Ciudad de la Investigación en Humanidades
Ciudad Universitaria, D. F., 04510
México
Tel. 5623-00-84
E-mail: ceduiiec@unam.mx
Pág. Web: http://difu.iiec.unam.mx
INSCRIPCIONES CERRADAS
‣ Fechas importantes - Mostrar
Fechas de la actividad
- Fecha de inicio:
- 2012-08-13
- Fecha de finalización:
- 2012-08-17
Periodo de registro
- Fecha de inicio:
- Abierto
- Fecha de finalización:
- 2012-08-03
PROGRAMA
Módulo 1. Conceptos introductorios.
1.1. Fases de la evaluación de proyectos 1.2. Externalidades 1.3. Bienes colectivos y otras peculiaridades 1.4. La ilusión fiscal.
Módulo 2. La definición de los objetivos.
2.1. La función objetivo 2.2. Criterios de decisión social.
Módulo 3. Costes y beneficios.
3.1. Definición de coste y de beneficio 3.2. El excedente total como medida de costes y beneficios 3.3. Elementos de coste y de beneficio.
Módulo 4. Determinación del ámbito relevante para el proyecto.
4.1. El ámbito espacial 4.2. El ámbito temporal.
Módulo 5. La valoración.
5.1. Una medida de valor 5.2. Elementos de valor 5.3. Los precios explícitos 5.4. Los precios implícitos 5.5. Los precios sombra.
Módulo 6. La periodificación de costes y beneficios.
6.1 Flujos monetarios corrientes versus constantes 6.2. Estimación de precios en un mercado con exceso de oferta y tendencia al equilibrio 6.3. La agregación de costes y beneficios.
Módulo 7. El cálculo de la rentabilidad. Los métodos clásicos.
7.1. El VAN (Valor Actual Neto) 7.2. La TIR (Tasa Interna de Rendimiento) 7.3. El cociente Coste/Beneficio 7.3. Criterios complementarios de selección 7.4. La elección entre dos proyectos mutuamente excluyentes 7.5. Concordancia de los criterios.
Módulo 8. Criterios complementarios y nuevas aportaciones al cálculo de la rentabilidad.
8.1. Definición de proyecto de inversión 8.2. El Valor Final Neto del Proyecto Agregado 8.3. Anualidad Equivalente 8.4 Demora Máxima de Beneficios 8.5 Plazo de Recuperación de Costes 8.6. Los costes y beneficios de las generaciones futuras 8.7. Relación entre rentabilidad privada y rentabilidad pública 8.8. La ordenación óptima de una serie de proyectos 8.9. Comparación de proyectos de distinta duración.
Módulo 9. Algunas reglas de carácter práctico.
9.1. El principio de simetría y el peculiar modo de producción de Penélope 9.2. Los proyectos grandes y la paradoja de Scitovsky 9.3. El análisis de sensibilidad 9.4. El lecho de Procusto. 9.5. El principio de parsimonia 9.6. Riesgo, incertidumbre y el gato de Schrödinger 9.7. Cómo mejorar un proyecto.
El curso será impartido por el Dr. Joan Pasqual de la Universidad Autónoma de Barcelona.
Tipo de actividad
Curso