Coloquio: Mercados inmobiliarios, financiarización y metamorfosis urbana
Proyecto PAPIIT IN301621: Financiarización desde abajo. Efectos del proceso de financiarización de la economía en la población migrante
Coordinan
José Gasca Zamora, IIEc
Ana Melisa Pardo Montaño, Instituto de Geografía-UNAM
El 29 de marzo se llevará a cabo en el Auditorio Francisco Diaz Covarrubias, Instituto de Geografía, UNAM
El 30 de marzo, en el Auditorio Mtro. Ricardo Torres Gaitán, IIEc, UNAM
De 10:00 a 15:00 h
Evento presencial y transmisión en vivo por Youtube
Registro en línea: https://forms.gle/N912hExeNYm5rdzs5
Informes: perspectivascriticasig@gmail.com
capital.inmobiliario.unam@gmail.com
‣ Important dates - Show
Conference dates
- Begins:
- 2023-03-29
- Finishes:
- 2023-03-30
Registration period
- Begins:
- Open
- Finishes:
- 2023-03-30
‣ Program - Show
Miércoles 29 de marzo
Instituto de Geografía
Auditorio Francisco Díaz Covarrubias
10:00-12:00 h
Mesa 1. Mercados de vivienda y transformaciones urbanas
- Crisis internacional de la vivienda accesible en propiedad y en alquiler
Guillermo Olivera, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, UNAM
- Mercado inmobiliario, precio de vivienda y segregación socio espacial en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México
Alejandra Garrido, Posgrado en Urbanismo, UNAM
- Regímenes de acumulación y producción desigual del espacio habitacional en la Zona Metropolitana del Valle de México
Francisco Javier Luna, Posgrado en Geografía, UNAM
Comentarista: Víctor Delgadillo, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
Moderadora: Ana Melisa Pardo, Instituto de Geografía, UNAM
12:30-14:30 h
Mesa 2. Instrumentos de financiarización de vivienda
- Financiarización: apropiación presente de los beneficios futuros, socialización futura de los costos
Enrique Soto, Facultad de Arquitectura, UNAM
- Titulización hipotecaria y producción de vivienda de interés social en el área metropolitana de Bogotá
Alejandro Guerrero, Posgrado en Estudios Latinoamericanos, UNAM
- Legislar para liberalizar: regulación neoliberal a los Organismos Nacionales de Vivienda
Gustavo Gutiérrez, Posgrado en Urbanismo, UNAM
- Mercado de vivienda en la periferia de ZMVM
Luis Salinas, Instituto de Geografía, UNAM
Comentarista: Alfonso Valenzuela, Universidad Autónoma del Estado de Morelos
Moderador: Armando Negrete, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Jueves 30 de marzo
Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
Auditorio Ricardo Torres Gaitán
10:00-12:00 h
Mesa 3. Financiarización de infraestructura industrial y logística
- Financiarización de infraestructuras logísticas
Alejandro López, Instituto de Investigaciones Económicas
- Propiedades industriales y logísticas bajo el ascenso del Nearshoring en México
José Gasca, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
- Metamorfosis profunda de la Zona Metropolitana de Querétaro a partir de la financiarización de propiedades industriales y logísticas”
Carlos Martner, Instituto Mexicano del Transporte
- Las FIBRAS industriales y logísticas en el norte de la Zona Metropolitana del Valle de México
Enrique de Jesús Castro, Posgrado en Geografía, UNAM
Comentarista: David Iglesias Piña, Universidad Autónoma del Estado de México
Moderadora: Karina Garduño, Instituto de Investigaciones Económicas, UNAM
12:30-14:30 h
Mesa 4. Vida cotidiana, mercantilización del hábitat y actores de la financiarización
- Financiarización desde abajo. Subjetividades financiarizadas, acceso a la vivienda y endeudamiento de la población migrante
Ana Melisa Pardo, Instituto de Geografía, UNAM
- Coaliciones promotoras de grandes proyectos urbanos en la Ciudad de México. El caso de Mitikah Ciudad Viva
Mario Ramírez, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM
- Financiarizacion de la vida cotidiana en los hogares del Conjunto Los Álamos, Chalco Estado de México
Sandra Márquez, Posgrado en Urbanismo, UNAM
- De barrio popular a barrio trendy: la colonia obrera tras la llegada de las clases creativas
Diana García, Posgrado en Geografía, UNAM
Comentarista: Patricia Olivera, Facultad de Filosofía y Letras, UNAM
Modera: Brenda Matossian, CONICET, Argentina
Activity type
Coloquio